Industrialización de la arquitectura con Paneles de hormigón arquitectónico
El uso de paneles de hormigón arquitectónico ofrece grandes posibilidades a la hora de planificar un nuevo proyecto por la flexibilidad en las opciones que ofrece. Los beneficios no solamente se limitan a la hora de proyectar, ya que el uso de los paneles es una de las principales opciones que ofrece la industrialización de la construcción con todas las ventajas que ello conlleva en el desarrollo de la obra.
La industrialización con elementos prefabricados ofrece numerosas ventajas vinculadas principalmente al ahorro de tiempo de ejecución, de costes, protección del medio ambiente y uniformidad en la calidad.
Ventajas del Panel arquitectónico a la hora de proyectar
A la hora de definir la mejor solución para la fachada de un edificio, el uso de paneles de hormigón arquitectónico es una opción que el proyectista debe de tener siempre en mente para poder valorar sus ventajas frente a otras opciones.
Entre estas ventajas caben destacar las siguientes:
- Lo paneles prefabricados ofrecen un alto valor estético al proyecto gracias a la amplia variedad de acabados que se pueden conseguir. Utilizar en el proyecto formas singulares, texturas y colores que de otra manera sería muy complicado conseguir con gran uniformidad, se hace posible gracias a esta solución.
- Control de calidad: Esta es otra de las grandes ventajas. Gracias a ser un producto industrializado, ofrece la posibilidad de realizar controles exhaustivos de calidad de los materiales, de las condiciones de fabricación y del producto final para garantizar sus propiedades.
- Fabricación a medida del proyecto. A diferencia de otros materiales donde el proyecto tiene que adecuarse al producto que se va a utilizar, el panel prefabricado de hormigón se adapta al proyecto en todas sus características de color, textura, peso, funcionalidad y características técnicas. Las exigencias funcionales las marca el prescriptor:
- Características técnicas del producto:
- Alta resistencia mecánica del producto final a la flexión, tracción impacto y erosión.
- Gran aislamiento acústico
- Impermeabilidad
- Resistencia al fuego
- Gran durabilidad
- Mantenimiento reducido o inexistente
- Es posible adaptar el producto final a cualquier tipo de proyecto ya sea para edificios de viviendas residenciales, viviendas unifamiliares, sedes u oficinas, hoteles, centros educativos, hospitales, clínicas o centros de salud, instalaciones de servicios o deportivas, etc.
A continuación, mostramos como ejemplo alguna de las últimas obras desarrolladas con panel arquitectónico en sus diferentes usos en vivienda en altura y unifamiliares para la promotora PROMOGONSA:
Residencial SHOPPING CENTER en El Bercial (Getafe)
Residencial PRADO DEL MEDIODÍA Boadilla del Monte
Ventajas del Panel arquitectónico en el desarrollo de la obra
- Limpieza en obra: Al ser un elemento prefabricado, tiene la gran ventaja de evitar la generación de residuos. escombros y suciedad que produce la fabricación in situ.
- Ahorro de costes. El ahorro proviene tanto de la reducción del coste de fabricación de la fachada con otros materiales de manera más intensiva en mano de obra, como por evitar los costes adicionales de limpieza que se generarían. Esto también conlleva un ahorro de costes medioambientales.
- Sin duda una de las principales ventajas del panel arquitectónico es su rápida puesta en obra. Esto permite disminuir la carga de trabajos a realizar y acortar los plazos de entrega.
- Mejora de la seguridad y coordinación en la puesta en obra, ya que el montaje de los paneles se hace de manera rápida, segura y con poca mano de obra.