¿Qué es el GRC?
El GRC (Glass reinforced concrete) es un material de construcción compuesto por un mortero de cemento reforzado con fibra de vidrio. Este material se usa comúnmente para formar paneles de revestimiento exterior y fachadas. Su uso ha crecido en popularidad entre los arquitectos e ingenieros debido a su capacidad para usarse prácticamente en cualquier tamaño y forma.
El GRC está compuesto de fibras de vidrio de alta resistencia y resistentes a los álcalis incrustadas en una matriz de cemento y arena. Las fibras actúan como el principal componente portador de carga, mientras que la matriz circundante las mantiene en posición y transfiere la carga entre las fibras. La combinación de sus propiedades confiere a la matriz una mayor resistencia a la flexión, disminuyendo la fragilidad del hormigón convencional.
El GRC se fabrica normalmente en secciones delgadas, proyectando a máquina la mezcla de cemento enriquecida con fibras de vidrio dispersas por la mezcla. Estas fibras tienen un propósito similar al de las barras de acero en el hormigón armado, pero no son susceptibles a la oxidación.
Los paneles GRC a menudo se usan como un sistema de revestimiento ligero y se puede hacer con acabados similares a la piedra natural. Su instalación es más fácil que los paneles de hormigón, siendo más rentable debido al peso inferior (aproximadamente 70- 80% más ligero).
Tipos de Paneles:
Panel GRC Cáscara
Los paneles de GRC tipo Cáscara son paneles prefabricados autoportantes formados por una cáscara de GRC con nervios metal. Los nervios del panel garantizan la rigidez de este.
Este tipo de panel GRC Cáscara se utiliza en dimensiones más pequeñas que por ejemplo los Paneles de GRC tipo Stud Frame y por lo general se utilizan para crear paneles y elementos decorativos como cornisas, jambas o para cubrir pilares. La cáscara puede tener una superficie de hasta 6 m² (2 x 3 ms). El espesor habitualmente es de 10 mm. Su peso variará entre 30 y 45 kg/m².
Proyectos realizados con GRC Cáscara:
Panel GRC Sándwich
Los paneles de GRC tipo Sándwich están compuestos por 2 láminas de GRC de 10 mm de espesor cada una y un núcleo de aislamiento térmico (poliestireno expandido, lana de vidrio, lana de roca). El espesor es de 100 mm como medida estándar.
Las láminas de GRC están unidas perimetralmente conformando un paralelepípedo muy resistente; para mayor rigidez, también puede llevar nervios interiores. El panel resultante tendrá un peso de entre 60 y 80 kg/m².
La superficie recomendable para este tipo de panel GRC Sándwich no debe superar los 15 m2, con un lado de altura aconsejable de 3,15 m (que viene determinado por el tipo de transporte) y el otro lado de 5 m como máximo.
Proyectos realizados con Paneles tipo Sándwich:
- 252 viviendas KRONOS BADALONA
- Hotel Legoland – WINDSOR
- Línea Tranvía de OUARGLA (ARGELIA)
- 68 viviendas «Auriga» Valdebebas – MADRID
Panel GRC Stud Frame
Los paneles de GRC tipo Stud Frame, son paneles prefabricados autoportantes formados por una lámina de GRC y un bastidor metálico (normalmente de acero galvanizado).
La lámina de GRC tiene un espesor de 10 mm y el bastidor está formado por un marco perimetral con montantes y travesaños (verticales y horizontales). La separación máxima entre dichos montantes es de 60 cm.
Los paneles de Stud Frame resultantes tienen un espesor de entre 8 y 14 cm. La superficie máxima recomendada del panel es de unos 22 – 25m² (una altura de 3,15 ms por un ancho de entre 6,5 y 8 m). Tanto el espesor como las dimensiones pueden llegar a variarse bajo cálculos justificativos. El peso medio de las piezas suele estar entre 45 y 60 kg/m² según el acabado del panel y las dimensiones del bastidor. Esto permite que la colocación en obra de los paneles de GRC Stud Frame no requiera de medios especiales.
Una vez enviados a obra los paneles se anclan a la estructura del edificio mediante fijaciones metálicas de acero galvanizado que tramiten las cargas de la fachada a la estructura. De esta forma, el panel de GRC Stud Frame puede mantenerse sin que las tensiones internas se sumen a las producidas por el movimiento de la estructura del edificio, lo cual podría producir el daño importante a los paneles.
Ventajas del GRC
- Una de las principales ventajas del GRC es el transporte de los paneles a obra. Debido al menor peso respecto al hormigón tradicional, se pueden transportar de un número considerablemente mayor de piezas en cada viaje.
- También debido a su menor peso se producen ahorros en el diseño y estructura que va a sustentar la fachada de GRC.
- Uso de maquinaria más ligera para la instalación.
- La velocidad de montaje es realmente rápida, pudiendo ahorrar costes de jornadas de trabajo de la mano de obra.
- La fibra de vidrio también proporciona una gran resistencia al impacto.
- Alta impermeabilidad.
- La fibra de vidrio transfiere a los paneles de GRC tienen una alta resistencia a la tracción y flexión.
- Nivel alto de incombustibilidad derivada de las características de sus componentes.
- Gran variedad de acabados y texturas de superficies.
- Permite ampliar las posibilidades de diseño al arquitecto o ingeniero de la obra, consiguiendo formas imposibles con otros materiales.
- Gran resistencia contra la propagación de fisuras debido al entrelazado de fibra de vidrio.
- La utilización de paneles de GRC aporta beneficios para la protección medioambiental en construcción por el ahorro de residuos en obra, un menor gasto energético, Efectiva protección contra la contaminación acústica, etc.
- Bajos costes de mantenimiento posteriores.
Aplicaciones del GRC
El GRC tiene infinidad de aplicaciones en la arquitectura e ingeniería. Entre las más habituales en el sector de las construcción estarían las de cerramientos de edificios y revestimientos exteriores, pero hay muchas otras aplicaciones del GRC:
- Paneles de fachada de GRC
- Cerramientos de edificios.
- Otros elementos de fachada como: cornisas, cajas de persiana…
- Elementos de restauración de fachadas: molduras, pichulines…
- Protecciones solares: celosías, voladizos, etc.
- Elementos para cubiertas: antepechos, gárgolas, coronación…
- Complementos arquitectónicos y decorativos: barandillas, columnas…
- Imitaciones a rocas en parques artificiales.
- Paneles para aislamiento térmico de edificios.
- Decoración de interiores.
- Mobiliario urbano.
- Sistemas modulares de viviendas.
- Pavimentos.
- Piscinas.
- Encofrados perdidos o reutilizables.
- Casetas de transformadores.
- Cajetines eléctricos o para contadores.
- Vallas.
- Escaleras.
- Impostas para puentes.
- Revestimiento de túneles.
La versatilidad del material permite utilizarlo para nuevos usos cada día, permitiendo a los arquitectos e ingenieros incorporarlo en nuevos elementos en sus proyectos.